martes, 19 de julio de 2011
proyecto de gallinas ponedoras
1. OBJETIVOS
1- OBJETIVO GENERAL
Obtener en la etapa de producción de las gallinas ponedoras una buena comercialización de huevos en el centro poblado de Aguas Claras, buscando un beneficio mutuo para todos los ejecutores y encargados de este proyecto.
2- OJETIVOS ESPECIFICOS
Construir un ambiente e instalaciones adecuadas para el funcionamiento de este proyecto.
Aprender todo lo relacionado con el tema de gallinas ponedoras.
Cuidar de todos los aspectos relacionados con este proyecto para que tenga un funcionamiento adecuado y tengamos resultados de calidad.
Cumplir con las actividades planteadas en lo que se refiere a la alimentación, limpieza y adecuación del sitio de acuerdo al plan y control sanitario.
2. JUSTIFICACION
Las gallinas ponedoras en este proyecto tienen la capacidad para producir un buen número de huevos, con un tamaño promedio y buen peso durante los períodos de postura. Es por esta razón que este proyecto se realiza y se lleva a cabo con el fin de conocer aprender y manejar todos los aspectos relacionados con el tema de gallinas ponedoras , ya que como estudiantes de la media técnica del Sena tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestros deberes , por lo tanto este proyecto se empieza a ejecutar en la etapa productiva y se hace con el fin de demostrar las capacidades que tenemos como emprendedores de trabajos pecuarios en este caso con las gallinas ponedoras.
3. INTRODUCCIÓN
Las aves de corral pueden definirse como aves domesticas o especies comestibles que se crían de una forma rustica y familiar. Las gallinas son originarias del sudeste asiático, y se utilizan para obtener huevos y carne.
Las gallinas ponedoras tienen la capacidad genética suficiente para producir un gran número de huevos, con un tamaño promedio y pueden lograr buen peso del huevo tempranamente en el período de postura. Para aprovechar este potencial, la gallina ponedora, al comienzo de la postura debe ser uniforme, con los pesos corporales conforme con los recomendados; las gallinas deben tener un esqueleto fuerte con buen desarrollo óseo y muscular, pero no deben tener exceso de grasa.
La madurez sexual a la edad correcta, con el tamaño y condición corporal deseados, da como resultado un alto pico de producción y buena persistencia, además de disminuirlos problemas en la galera de postura. Lograr esto requiere de un programa práctico de alimentación, cuando esto se combina con los promedios de crecimientos controlados y una cuidadosa supervisión para corregir los problemas de enfermedad o manejo, se obtienen los resultados deseados.
Para la realización de este proyecto contamos con los recursos materiales y humanos suficientes para obtener resultados de calidad que contribuye con un beneficio mutuo.
primer informe de gallinas ponedoras
INFORME DE GALLINAS PONEDORAS.
PRESENTADO POR:
MARIA ALEJANDRA VARGAS MORENO
CAMILO DUARTE MAECHA
ELIANA YINETH CRUZ
CATHERINE ARANZALES
GUSTAVO ANDRES CALDERON
PRESENTADO A:
JOSE EDILBERTO CUBILLOS ROJAS
(Docente)
JOSE ANTONIO GALAN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
AGUAS CLARAS
ONCE
2011
1. ACTIVIDADES
El día dos del mes de febrero de 2011 se realizo el traslado de las (18) gallinas, que se encontraban en la finca del señor Dago Mogollón.
El día dos y tres de febrero de 2011, se inicio la construcción de la instalación en la finca san José vereda el delirio.
La sequía y los nidales se elaboraron el día 5 de febrero del 2011.
Siembra de maní y sequia el 1 de marzo del 2010.
1. TABLAS DE COSTOS
Para la elaboración y realización de este proyecto contamos con los siguientes aspectos:
TABLA 1. GASTOS GENERALES
DETALLE | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL |
Semovientes | 18 | 12.000 | 216.000 |
Purina | 1 bulto | 44.000 | 44.000 |
Cubetas | 10 | 200 | 2.000 |
Amarres | 18 | 100 | 1.800 |
Puntillas | 1 caja | 2.200 | 2.200 |
Purgante | 18 pastillas | 300 | 5400 |
Transporte | 3 viajes | 2500 | 7500 |
Vitamina maxi huevo | 60 ml | 10000 | 10000 |
TOTAL | 288.900 |
TABLA 3. ALIMENTACIÓN DE LAS GALLINAS.
ALIMENTO | CANTIDAD | PORCION DIARIA | FECHA | SUPLEMENTO |
purina | 40 kilos | 2 kilos | 04/02/11 Al 24/02/11 | Bore, desperdicios de cocina día por medio, maíz. |
purina | 20 kilos | 2 kilos | 25/02/11 Al 03/03/11 | Bore, desperdicios de cocina día por medio, maíz. |
El día 4 de febrero llego el primer medio bulto de purina (20k) que duro hasta el día 13 de febrero.
El 14 de febrero se trajo otro medio bulto de purina (20k) que dura hasta el 25 de febrero.
Se les suministra diariamente 2k de concentrado a las gallinas.
TABLA 4. COSTOS REALES Y FIJOS DE LA INSTALACION
MATERIAL | DETALLE | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL |
listones | Guaduas de 2-30 y 2-60 | 15 | 1500 | 22500 |
Semovientes | 5 semanas de edad | 30 | 4500 | 135000 |
Malla | Metálica y plástica | 22 m de la metálica y 16 m de la plástica | | |
Puntillas | 2 ½pulgadas | 1 caja | 2200 | 2200 |
Amarres | De alambre | 18 | 100 | 1800 |
Tabla | Ancho 25 cm 2 ½ metros | 1 | | |
Nidales | Madera | 6 | | |
Tejas | De sin | 10 | | |
Bebederos | De volteo | 2 | 7500 | 15000 |
Comederos | tolva | 2 | 7500 | 15000 |
Droga | Purga o vitamina | 18 | 300 | 5400 |
cascarilla | arroz | 2 | 1000 | 2000 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)